El líquido preseminal, también conocido como “precum” o fluido preeyaculatorio, es una secreción natural del aparato reproductor masculino que suele pasar desapercibida, pero que cumple funciones esenciales en el proceso reproductivo. A pesar de su apariencia discreta, este fluido ha generado muchas dudas y mitos, especialmente en relación con su capacidad de provocar embarazos o transmitir infecciones.
¿Qué es el líquido preseminal?
El líquido preseminal es una secreción transparente y viscosa que se libera por la uretra del pene antes de la eyaculación, habitualmente durante la excitación sexual. Se produce en las glándulas de Cowper o bulbouretrales, localizadas cerca de la base del pene.
Funciones fisiológicas del fluido preeyaculatorio
Aunque es pequeño en volumen (normalmente menos de 1 ml), su presencia no es trivial. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:
Lubricar la uretra para facilitar el paso del semen durante la eyaculación.
Neutralizar la acidez de la uretra, que puede estar alterada por restos de orina, protegiendo así a los espermatozoides que pasarán después.
Contribuir de forma indirecta al aumento del confort y placer sexual, al actuar como lubricante natural.
¿Contiene espermatozoides?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. La respuesta es compleja:
El líquido preseminal en sí no contiene espermatozoides al salir directamente de las glándulas de Cowper.
Sin embargo, si quedan espermatozoides viables en la uretra por eyaculaciones recientes, pueden mezclarse con el líquido preseminal y provocar un embarazo.
Según estudios realizados en la Universidad de Nueva York (Human Fertility, 2011), se encontró la presencia de espermatozoides móviles en muestras de fluido preeyaculatorio en alrededor del 16% de los hombres analizados. Por tanto, aunque el riesgo no es altísimo, no se puede descartar totalmente la posibilidad de embarazo con el líquido preseminal.
¿Puede transmitir enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Sí. A diferencia de los espermatozoides, el riesgo de contagio de ETS a través del líquido preseminal está bien documentado.
El virus del VIH, el herpes simple, la gonorrea, la clamidia y el VPH pueden encontrarse en el líquido preseminal de una persona infectada, aunque no haya eyaculación. Por eso, las prácticas sexuales sin protección siguen siendo un riesgo, incluso si no se llega al orgasmo.
Mitos comunes que debemos desmentir
“Si no eyaculo, no hay riesgo”
→ FALSO. Ya que el líquido preseminal puede contener tanto espermatozoides residuales como agentes infecciosos.
“Es tan poco que no importa”
→ FALSO. Aunque su cantidad sea baja, su función y posibles implicaciones en la reproducción y transmisión de enfermedades son significativas.
“Puedo usar el método del coitus interruptus y no pasa nada”
→ FALSO. Este método falla en gran parte debido a la liberación inadvertida de fluido preseminal y la dificultad de control total.
¿Cómo reducir riesgos?
Usar preservativo desde el inicio del acto sexual, no solo antes de la eyaculación.
Evitar confiar exclusivamente en métodos como la retirada (coitus interruptus).
Mantener una higiene adecuada del aparato genital para evitar la acumulación de bacterias.
Realizar controles médicos regulares, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales.
Curiosidades poco conocidas
La cantidad de líquido preseminal puede variar mucho entre hombres, incluso puede cambiar con la edad, el nivel hormonal y la excitación.
Aunque no se considera una fuente significativa de fertilidad por sí solo, su función protectora de los espermatozoides en la uretra es clave para la fecundación.
No todos los hombres liberan líquido preseminal en cada ocasión; su presencia depende de estímulos nerviosos y hormonales.
Conclusión
El líquido preseminal cumple un papel fundamental en la fisiología reproductiva masculina, aunque a menudo se le subestime. Comprender sus funciones y riesgos permite tomar decisiones informadas en el ámbito sexual. Protegerse y conocer el cuerpo es parte del bienestar general y la salud sexual responsable.
Si tienes dudas sobre tu salud sexual o deseas una valoración completa, en la Clínica del Dr. Postius ofrecemos asesoramiento médico integral en urología, andrología y prevención de ETS.