El uso excesivo del teléfono móvil y otros hábitos cotidianos podrían estar influyendo directamente en la calidad del semen y, en consecuencia, en la fertilidad masculina. Así lo afirma el Dr. Jordi Postius, urólogo de los hospitales USP La Colina y USP Costa Adeje (Tenerife), quien advierte que el 15 % de las parejas que desean concebir se enfrentan a dificultades, y la causa está en el varón en la mitad de los casos.
Uno de los factores menos conocidos es el calor generado por dispositivos móviles y actividades como el uso frecuente de saunas o jacuzzis, que puede elevar la temperatura testicular y afectar la producción de esperma. “Cuando el testículo se sobrecalienta, la producción espermática disminuye notablemente”, explica el especialista.
Además del factor térmico, las radiaciones electromagnéticas emitidas por los teléfonos móviles tienen un doble impacto: alteran el ADN de las células que generan espermatozoides y, al mismo tiempo, provocan un aumento de temperatura local.
“Existe una relación clara entre el tiempo de uso diario del móvil y el deterioro de los parámetros seminales”, afirma el Dr. Postius. Según diversos estudios, los hombres que utilizan su smartphone más de cuatro horas al día presentan hasta un 50 % menos de espermatozoides y un deterioro en su morfología y movilidad.

Fertilidad masculina: un asunto compartido
Hasta hace poco, se pensaba que los problemas de fertilidad recaían exclusivamente sobre la mujer. Sin embargo, el 50 % de los casos de infertilidad tienen origen masculino, y en el 10 % de estos casos hay una base genética que lo justifica.
Estilo de vida y fertilidad: lo que muchos ignoran
El Dr. Postius subraya que los hábitos de vida influyen profundamente en la salud reproductiva del hombre. El consumo de alcohol, tabaco o drogas reduce significativamente la calidad del semen, pero existen otros factores silenciosos como la exposición laboral a metales pesados, plaguicidas o sustancias químicas como el benceno.
También la obesidad es un factor clave, ya que favorece el aumento de temperatura escrotal, lo que afecta negativamente a la circulación venosa en los testículos. Aunque la hipertensión no influye directamente, algunos medicamentos usados para tratarla sí pueden alterar la función sexual, la calidad espermática o el equilibrio hormonal.
Qué alimentos benefician la calidad del esperma
El especialista recomienda adoptar una dieta rica en nutrientes clave como:
Selenio (presente en nueces de Brasil, pescados, mariscos, pollo o cereales integrales)
Zinc (encontrado en el cordero, los cereales y el chocolate negro)
Vitaminas E y D
Té verde
Soja natural
Un vaso diario de vino tinto
Controlar el consumo de grasas saturadas
Estos hábitos no solo mejoran la calidad del semen, sino que también favorecen la salud de la próstata, un órgano esencial para la producción y almacenamiento del líquido seminal.
Conclusión del especialista
La sonrisa no es un simple reflejo, sino un gesto evolutivo con funciones sociales y biológicas fascinantes:
- Universalidad del Gesto: Estudios antropológicos muestran que la sonrisa es un lenguaje universal, comprendido incluso por culturas aisladas.
- Sonrisa de Duchenne: Este tipo de sonrisa, que involucra tanto los músculos bucales como los oculares, está asociada con emociones auténticas y mayor impacto positivo en el cerebro.
- Frecuencia de la Sonrisa: Los niños sonríen hasta 400 veces al día, mientras que los adultos lo hacen solo unas 20 veces. Recuperar este hábito podría mejorar significativamente el bienestar.
Te podemos ayudar
En la clínica del Dr. Postius abordamos de forma integral los problemas relacionados con la fertilidad masculina, la salud sexual y el bienestar prostático. Si presentas dificultades para concebir, alteraciones en el semen, o simplemente deseas realizar una revisión preventiva, te invitamos a solicitar una consulta en nuestras unidades de Urología y Andrología, Sexología, Terapias Hormonales o Análisis de Sangre y Orina. Nuestro equipo médico puede ayudarte a recuperar el equilibrio y mejorar tu salud reproductiva.