Las ITS siguen en aumento: causas, riesgos y prevención

Las infecciones de transmisión sexual no dejan de aumentar. Desde 2007, se ha observado un crecimiento preocupante de entre un 200 % y un 300 % en casos de gonorrea y clamidia. En los últimos años, la situación sigue agravándose: solo entre 2020 y 2024, la Fundació Puigvert ha atendido cerca de 1.700 casos de ITS. Y en un análisis reciente de su Programa de Donantes de Semen, se ha detectado que casi el 20 % de los aspirantes presentaban alguna infección, aunque solo el 1 % manifestaba síntomas clínicos.

Joven con expresión preocupada junto a una amiga mientras usan el móvil en el interior

¿Qué está fallando?

Pese a vivir en una era con abundante información y acceso a métodos preventivos, las infecciones siguen aumentando. Para el Dr. Álvaro Vives, andrólogo, venerólogo y jefe de la Unidad de ITS de la Fundació Puigvert, esto no es nuevo: “En 2007 ya vimos picos del 200 % y el 300 % en infecciones como la gonorrea o la clamidia”.

 

Uno de los factores es el aumento en el número de parejas sexuales, facilitado por aplicaciones de citas. “Ahora puedes tener relaciones sexuales sin salir de casa. Tengo pacientes que en un mes han tenido 20 o 30 contactos anónimos”, alerta el especialista. Aunque paradójicamente, señala que probablemente esta es la generación que más ha utilizado el preservativo, su uso ha descendido desde la pandemia.

 

Además, influye la falta de educación sexual. Muchos jóvenes desconocen que la mayoría de las ITS no presentan síntomas. “Sentirse bien no significa estar libre de infecciones”, subraya. También es desconocido que el sexo oral es una vía común de transmisión, y casi nadie utiliza protección en estas prácticas.

Diagnósticos más precisos, pero conocimientos insuficientes

Es cierto que las pruebas diagnósticas actuales permiten detectar más casos, pero también lo es que el conocimiento sobre infecciones y prevención sigue siendo bajo. Vives insiste en que se deben reforzar las campañas de educación desde edades tempranas (a partir de los 10 años), pero sin caer en el juicio ni el dramatismo: “Hay que ser realistas y dar soluciones. Mostrar imágenes clínicas en charlas escolares cambia la actitud del grupo de inmediato”.

¿Cuáles son las ITS más comunes?

El virus del papiloma humano (VPH) sigue siendo la infección más extendida, y la causa principal de las verrugas genitales. Afortunadamente, la vacunación —tanto en mujeres como en hombres— permitirá reducir su prevalencia en los próximos años.

 

Le siguen la uretritis, la gonorrea, la clamidia y la sífilis. Esta última, según el Dr. Vives, ha tenido un repunte impactante: “Antes veíamos dos casos al año; hoy, en centros grandes de Barcelona o Madrid se atienden hasta 20 diarios”.

 

Incluso el VIH, cuya incidencia había ido disminuyendo, tuvo un leve repunte el año pasado, aunque actualmente se encuentra estabilizado gracias al eficaz plan nacional contra el SIDA. En España, cerca del 90 % de las personas con VIH están diagnosticadas y tratadas, por lo que su carga viral es indetectable y no contagian.

Nuevos perfiles de riesgo: hombres mayores

Pequeños cambios pueden convertir la sonrisa en una herramienta para mejoraOtro cambio relevante es el perfil de los pacientes: ya no son solo jóvenes. “Estamos viendo muchas más ITS en varones de edad avanzada. Hoy, más de la mitad de mis primeras visitas diarias son hombres mayores de 60 años con alguna infección”, señala el doctor. Esto rompe con el antiguo patrón clínico que asumía que, tras los 40, las uretritis no eran de transmisión sexual.

El gran riesgo: no tener síntomas

Uno de los principales problemas es que muchas ITS cursan sin síntomas visibles. Una clamidia en la garganta, por ejemplo, puede no generar molestias y transmitirse igualmente. Lo mismo ocurre con la sífilis, que puede parecer una simple urticaria y pasar desapercibida por el médico si no se sospecha.

 

Además, algunas ITS —como la sífilis— aumentan el riesgo de transmisión del VIH, ya que comprometen las defensas de las mucosas. Por eso es fundamental realizar chequeos periódicos, incluso si no hay síntomas.

Atención especializada en Infecciones de Transmisión Sexual

Si has tenido relaciones sexuales sin protección, presentas síntomas o simplemente quieres hacerte un chequeo preventivo, en la clínica del Dr. Postius contamos con un equipo experto en Urología, Andrología y Sexología Clínica, capacitado para el diagnóstico, tratamiento y prevención de ITS. Recuerda que muchas infecciones no dan señales visibles, pero pueden dejar secuelas importantes si no se tratan a tiempo. Reserva tu cita y recibe atención médica sin juicios, con total confidencialidad y rigor profesional.