Implante Anticonceptivo Subdérmico: Todo lo que Debes Saber

El implante anticonceptivo subdérmico es un método anticonceptivo altamente efectivo, discreto y de larga duración. Consiste en un pequeño cilindro flexible que se coloca debajo de la piel del brazo, liberando de manera continua una hormona para prevenir el embarazo. Este artículo proporciona una visión detallada y actualizada sobre su funcionamiento, efectividad, beneficios, riesgos y consideraciones importantes.

¿Qué es y Cómo Funciona?

El implante, comúnmente conocido como implante hormonal o subdérmico, contiene etonogestrel, un progestágeno que actúa principalmente inhibiendo la ovulación. Al liberar esta hormona de forma constante en el torrente sanguíneo, se logra:

 

  • Inhibir la liberación del óvulo (ovulación).

  • Espesar el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides hacia el útero.

  • Alterar el endometrio, reduciendo la probabilidad de implantación.

 

El dispositivo tiene aproximadamente 4 cm de largo y 2 mm de diámetro, y se inserta justo debajo de la piel del brazo (generalmente en el no dominante), mediante un procedimiento rápido y mínimamente invasivo.

Efectividad

El implante subdérmico es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una tasa de embarazo inferior al 0,1% durante el primer año de uso. Su eficacia es comparable a la ligadura de trompas, pero con la ventaja de ser reversible.

 

  • Duración: Hasta 3 años de protección continua.

  • Inicio de acción: Si se coloca en los primeros 5 días del ciclo menstrual, su efecto es inmediato. En otros casos, se recomienda usar un método de respaldo durante 7 días.

Beneficios Adicionales

  • Comodidad: No requiere mantenimiento diario o mensual.

 

  • Discreción: Al estar debajo de la piel, es prácticamente invisible.

 

  • Reversibilidad: Al retirarlo, la fertilidad regresa rápidamente.

 

  • Efectos adicionales: Puede reducir la dismenorrea (dolor menstrual) y mejorar el síndrome premenstrual.

 

  • Apto para mujeres con contraindicación a los estrógenos, como en casos de migrañas con aura, lactancia, o antecedentes de trombosis.

Posibles Efectos Secundarios

Aunque es seguro, pueden aparecer efectos adversos, especialmente en los primeros meses de uso:

 

  • Cambios en el patrón menstrual (sangrados irregulares, amenorrea, manchado).

  • Cefaleas.

  • Aumento o pérdida de peso leves.

  • Cambios en el estado de ánimo.

  • Acné o molestias locales en el sitio de inserción.

 

Estos efectos suelen disminuir con el tiempo, y el riesgo de complicaciones graves es muy bajo.

Contraindicaciones y Precauciones

El implante no es adecuado para todas las mujeres. Está contraindicado en casos de:

 

  • Embarazo confirmado o sospechado.

  • Trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar activo.

  • Enfermedad hepática grave o tumores hepáticos.

  • Cáncer hormonodependiente (por ejemplo, de mama).

 

Antes de colocarlo, se debe realizar una historia clínica completa y valorar factores de riesgo.

Procedimiento de Colocación y Retiro

El implante se inserta y retira en una consulta médica ambulatoria. Se utiliza anestesia local para minimizar molestias, y el procedimiento dura solo unos minutos. La mujer puede retomar sus actividades normales inmediatamente después.

Consideraciones Finales

El implante anticonceptivo subdérmico es una opción excelente para mujeres que desean un método seguro, eficaz y reversible. No obstante, debe ser colocado por personal médico capacitado y acompañado de una evaluación previa para garantizar su idoneidad.

Conclusión

El implante subdérmico destaca como uno de los métodos anticonceptivos más avanzados y cómodos. Gracias a su alta eficacia, facilidad de uso y reversibilidad, ofrece a las mujeres un control confiable sobre su fertilidad. En nuestra clínica, realizamos colocación y retiro del implante, asesorando de forma personalizada para cada caso.